¿Familia saludable o tóxica?

¿Familia saludable o tóxica?
Las personas estamos expuestos a diversos factores estresantes que afectan nuestro estado de ánimo, conducta y pensamiento. Podemos tener pensamientos positivos, pensamientos catastróficos, estado de ánimo optimista o pesimista. Algunos factores son angustia, estrés, ansiedad; estrés por carga laboral o conflictos de pareja, angustia por sentimientos de pérdida o de peligro, ansiedad por preocupación excesiva en que todo salga bien o perfecto. Estos factores nos afectan emocionalmente y nuestro comportamiento actual puede ser saludable o tóxico, de acuerdo a lo que hemos aprendido en nuestra primera infancia. Nuestra conducta y comportamiento puede ser violento, sobreprotector, apático (tóxico) o conciliador, protector, empático (saludable).
SOBRE PROTECCIÓN CONDUCTA TÓXICA COMÚN
Conducta Sobre protectora:
- Intenta evitar la frustración de sus hijos. Ejemplo: en los juegos hace trampa para que sus hijos ganen, quiere evitarles el mal rato.
- Contesta por Ella/El. Ejemplo: Teme que sus hijos se equivoquen, evita que se expresen.
- Utiliza el miedo para protegerlo. Ejemplo: Te vas a caer, te va a pasar algo malo.
- Revisa todo lo que hace, critica, compara y rehace sus tareas. Ejemplo: Desea conseguir las mejores notas y hace los trabajos por sus hijos.
Conducta Protectora:
- Acompaña en la frustración de sus hijos. Ejemplo: Si pierde en los juegos, ofrece apoyo, Si pierde algún juguete acompaña en su tristeza.
- Enseña la precaución como herramienta de auto protección en situaciones de riesgo. Ejemplo: El piso está mojado, camina con cuidado, etc.
- Está pendiente de sus actividades y tareas académicas. Ejemplo: Se interesa en conocer el avance académico de sus hijos y promueve el estudio como modelo.
- Es responsable y ofrece ayuda. Ejemplo: pregunta a sus hijos, si necesitan ayuda, antes de intervenir.